Cualquier página web, servicio o plataforma es
susceptible de dejar de funcionar, caerse o como cada uno quiera denominarlo.
Lo normal es que muchas de estas caídas sean de segundos y la mayor parte de
los usuarios ni las advierta. En otros casos, averías más series dejan portales
y servicios caídos por horas o días. Sin embargo, que no podamos abrir una web
o acceder a un servicio significa que esté caído, existen otras razones. Te
damos todas las claves para intentar averiguar los motivos
por los que no puede abrir una página web o acceder a un servicio de Internet.
Una caída de un servicio, bien por un problema de
sus servidores o un ciberataque, no es la única razón para no poder visitar una
web. Otras razones pasan por los bloqueos que pueden haberse ordenado en
nuestro país, los bloqueos que puede estar realizando la
solución de seguridad instalada en el equipo o los problemas
propios de la operadora que nos da servicio a Internet.
Por
ello, seguiremos una serie de recomendaciones y pasos para
determinar la causa que nos está impidiendo abrir una página web o acceder a un
servicio de Internet.
Analizar razones que nos impiden acceder a una web
Cuando
pinchamos en un enlace o escribimos una dirección web en la barra del navegador esperamos
que al instante se muestre el contenido que esperamos ver. Si
esto no sucede, es el momento de ver lo que puede estar pasando. En primer
lugar, debemos volver a intentarlo tanto recargando la web de forma habitual
como recargar
saltando la caché almacenada en el navegador.
En
segundo lugar, podemos recurrir al símbolo de sistema o CMD para
realizar un ping o un tracert del dominio en cuestión. Para el primero,
escribiremos ping www.dominio.com y
para el segundo tracert www.dominio.com. En ambos casos, si no responde, suele
ser problema del servidor final o algún nodo intermedio.
En
tercer lugar, podemos recurrir a herramientas web como downforme.org que
nos permiten verificar si un dominio concreto está caído para nosotros solos o
para todo el mundo. Si es para todo el mundo, no queda más que esperar “a que
vuelva”, pero si es a nosotros solos, el problema está en el propio
PC o conexión del operador.
Solucionar problemas de conexión
Una
vez que sabemos que el problema está “en nuestro lado”, es el momento de
intentar solucionarlo. Para ello, tenemos varias cosas que podemos probar para
ver si damos con la tecla y logramos acceder a esa web o servicio que no
podemos en ese momento.
Por
ejemplo, podemos probar un navegador diferente o
el mismo navegador, pero con el modo de incógnito. En caso de tener extensiones
instaladas, sería recomendable probar con un perfil nuevo y limpio o con un
navegador diferente.
También
podemos ver si nuestra solución de seguridad (antivirus) está
bloqueando el acceso a esa web por alguna razón. Podemos
comprobar el registro del firewall e incluso desactivarlo temporalmente a ver
si podemos acceder.
No
estaría mal tampoco que comprobáramos que el fichero Hosts tiene
listado ese dominio al que queremos acceder y no podemos. En caso de aparecer,
será mejor comentarlo o eliminarlo para poder entrar.
Herramientas
de terceros como Domain Health Report o Blacklist Check nos permiten ver si se ha
incluido ese dominio en una lista negra, una razón que nos
puede estar privando de poder acceder normalmente.
Cómo acceder a webs a las que no podemos acceder
Si
no hemos encontrado problemas de conexión, es posible que nuestra operadora esté bloqueando
el acceso de alguna forma. Para ello, tenemos varias
alternativas para poder seguir accediendo.
En
primer lugar, podemos recurrir al buscador Startpage que incorpora
una función de proxy junto a los resultados. Esto nos permite usar un servidor
proxy para entrar y saltarnos así el posible bloqueo.
Otra
alternativa es cambiar los DNS, ya que el
bloqueo se suele realizar a ese nivel en muchas ocasiones. En “DNS 2018, estos son
los mejores y los más rápidos” tienes toda la información al respecto
y una explicación de cómo llevar a cabo el cambio.
La
tercera alternativa es usar un servidor virtual privado o VPN con
un funcionamiento similar al proxy que nos conectará al dominio desde otro país
diferente, posiblemente sin censura sobre ese dominio. Estos son los mejores VPN gratis para navegar de forma privada.
Finalmente,
una opción que podemos aprovechar es la que nos ofrecen desde Wayback Machine.
Esta plataforma va guardando copias de las páginas web cada
cierto tiempo y nos permite, nunca mejor dicho, viajar por
el tiempo e ir comprobando las mismas en una fecha determinada.
Fuente:Test de Velocidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario